Saltar al contenido

¿Necesitas la Limpieza de pozos sépticos en Bogotá?

Realizamos la caracterización de residuos, succión, lavado, limpieza y mantenimiento de pozos sépticos en Bogotá y Cundinamarca.

Nuestros servicios están disponibles en diferentes municipios del departamento del Cundinamarca. Tales como , Soacha, Facatativá,Fusagasugá, Mosquera, Chía, Zipaquirá, Madrid, Girardot, Funza, Cajicá, Ubaté, Tocancipá, Cota, Sibaté, La Mesa, Guaduas, La Calera, Villeta, Sopó, El Colegio, Pacho, El Rosal, Cogua, Tabio, Tenjo, Silvania, Chocontá, Gachancipá, Suesca, La Vega, Tocaima, Ricaurte.

Cotiza y agenda la limpieza de tu pozo séptico

¡Recibe cotizaciones en solo 2 horas!,encuentra un chat en la parte inferior para preguntas rápidas o también puedes escribirnos a info@destapando.com.



    Realiza siempre la disposición final en sitios autorizados

    Lo barato sale muy caro, está en cada uno de nosotros cuidar la naturaleza que nos rodea, asegurate de que los residuos fueron transportados a la planta de tratamiento, solicitando siempre tu certificado de disposición final.

    Realizamos destape de cañerías, disposición final y certificación ambiental de residuos orgánicos, químicos e hidrocarburos en plantas de tratamiento autorizadas.

    Tratamiento de pozos sépticos con bacterias

    Se puede optimizar el funcionamiento del pozo utilizando bacterias que reducen la acumulacion de lodos y ayudan a mantener las zonas filtrantes limpias además de controlar los malos olores.Las bacterias degradan los compuestos y grasas  de forma natural.

    pozo-septico-saturado-listo-para-mantenimiento
    limpieza-de-pozos-septicos-colombia-24-horas

    Transporte de residuos

    Se debe realizar un adecuado manejo y tratamiento de aguas residuales. Por lo tanto, solo trabajamos con empresas que cuenten con los adecuados protocolos y certificados ambientales para realizar este servicio.

    Certificación ambiental

    La certificación ambiental es otorgada únicamente por la planta de tratamiento donde se realiza la disposición final de los residuos. Los tiempos de entrega de certificado pueden variar según la empresa y estos solo se entregan una vez el cliente ha canceladdo el 100% del servicio.Es importante contar con este documento cuando las entidades ambientales lo requieran.

    limpieza-y-mantenimiento-de-pozos-septicos-colombia
    Portafolio de servicios realizados

    Nos esmeramos con cada uno de nuestros clientes por estar siempre en los momentos más difíciles 24 horas los 5 días de semana  atendiendo todo tipo de emergencias en conjuntos, fábricas y empresas. Gracias por elegirnos.

    ⭐⭐⭐⭐⭐
    logo-destapando-para-vactor.png

    [porto_portfolios portfolio_layout=”grid” view=”full” info_view=”plus-icon” info_view_type_style=”no-style” image_size=”portfolio-grid-two” thumb_image=”zoom” show_lightbox_icon=”hide” number=”6″ cats=”222″]

    ¿Cómo funciona los pozos sépticos?

    En primer lugar, tenemos que saber que un pozo séptico es un pozo que se utiliza para el tratamiento de las aguas residuales domésticas. Cumpliendo la función principal de almacenar de manera segura y adecuada los residuos orgánicos. En este pozo se lleva a cabo la separación y transformación físico-química de la materia orgánica contenida en dichas aguas.

    Además es una forma sencilla y barata de tratar las aguas residuales. Este dispositivo esta pensado para zonas rurales o residencias situadas en lugares aislados, por ejemplo, fincas, haciendas y demás.

    Los pozos sépticos deben pasar por varios procesos de vaciado, limpieza y mantenimiento, los cuales garanticen la eliminación de olores, volumen de contenido y manejo de residuos.

    ¿Cada cuando debo realizar el vaciado del pozo séptico?

    Va a depender del uso que se le dé al pozo séptico, cuando el nivel de lodo este aproximadamente por la mitad del pozo, debe vaciarse de forma periódica. Esto con el fin de poder eliminar las capas de grasas y elementos flotantes, además de extraer los lodos acumulados.

    La vida útil de un pozo séptico es de alrededor e 20 a 25 años, siempre y cuando se realicen mantenimientos periódicos.

    Recomendaciones para el mantenimiento de pozos sépticos Bogota

    Algunos consejos que debemos tener en cuenta a la hora de llevar a cabo el mantenimiento de un pozo séptico son:

    • Evitar eliminar residuos por la cisterna, es decir, no debemos tirar pañales, servilletas, tampones, toallas húmedas u otros elementos. Ya que pueden dar lugar a una obstrucción en el pozo séptico y por ello se debería de proceder a un destape del mismo.
    • No debemos sobrecargar el pozo séptico, ni el área de drenaje, para evitar que se produzca una sobrecarga. Podemos utilizar boquillas reductoras de flujo en las duchas para reducir el consumo de agua o podemos reducir el nivel de carga de la lavadora.
    • No tires grasa en el drenaje séptico, porque puedes evitar que el suelo absorba los líquidos.
    • Es recomendable desviar el agua de lluvia del área de drenaje séptico, esto con el fin de sobrecargar el pozo y de optimizar la absorción de líquidos.
    • No utilices limpiadores fuertes ya que puedes matar también a las bacterias buenas y los sólidos no se descompondrán correctamente.
    • Intenta no verter químicos dañinos como barniz, disolventes o pintura porque son un peligro para el agua subterránea.

    ¿Que diferencia hay entre fosa séptica y pozo séptico?

    La diferencia se basa principalmente en la forma de evacuar las aguas residuales.

    Un pozo séptico, es un agujero en el terreno,  donde van a terminar las aguas residuales de un edificio o vivienda de alguna zona rural. Este lleva paredes de bloque y en algunos casos de ladrillos, con un piso de tierra para poder filtrar las aguas residuales en el mismo terreno.

    En cambio, la fosa séptica, varía en este aspecto ya que posee mayor seguridad e higiene para el medio ambiente. Es un depósito en donde se lleva a cabo un tratamiento para poder eliminar la mayor parte de componentes orgánicos antes de que las aguas residuales puedan ser evacuadas a la tierra, quedando en el depósito almacenado los lodos (cienos) que se vacían antes de llegar al nivel máximo, por alguna empresa encargada de vaciado de fosas sépticas.

    ¿Como se limpia un pozo séptico?

    Ubicación del pozo séptico

    • Aunque parece algo evidente, no siempre esta ubicado el Pozo séptico, muchas veces se debe  buscar en planos y en el peor de los casos llamar a un plomero. El cual  realizara la ubicación del pozo por medio de varillas tipo acueducto, buscando una caja principal he introduciendo una a una las varillas hasta tocar fondo.

    Succión de residuos orgánicos

    • Esta succión de lodos se realiza mediante equipos especializados  y equipos vactor, mini vactor o tanques de vació. Con ellos succionamos la mayor cantidad de residuos para posteriormente realizar la limpieza del pozo con maquinaria a presión.

    Bacterias para pozos sépticos

    • A solicitud del cliente las empresas pueden incluir el servicio de bacterias para el pozo séptico, la función fundamental de estas bacterias es el de descomponer la mayor cantidad de residuos orgánicos sólidos para que el pozo tenga una mayor vida útil.

    Disposición y transporte  de  residuos orgánicos y lodos

    •  Se realiza el transporte y pesaje de los residuos succionados a plantas de tratamiento especializadas, se debe tener en cuenta que los residuos se clasifican en varias tipos. Los residuos orgánicos, químicos y hidrocarburos son los mas comunes, existen plantas de tratamiento especializadas para cada uno.

    Certificado de disposición de lodos

    • Una vez se termine este proceso, la planta de tratamiento emitirá un certificado ambiental, donde nos certifica la cantidad de residuos tratados, la fecha, tipo de residuos y empresa transportadora, este certificado posteriormente llegara a manos del cliente quien a su vez deberá mostrar este certificado a las entidades de seguridad ambiental en este caso la CAR.

    ¿Cuando se debe vaciar un pozo séptico?

    A diferencia de lo que cree la gente, el pozo séptico debe ser vaciado y limpiado cuando se llene la mitad de su capacidad, no es recomendable usar su capacidad total. Debido a que esto genera diferentes problemas, como desbordamientos, desgaste del pozo y un proceso de limpieza y vaciado más extenso y difícil.

    Tampoco se debe retirar todo el lodo, sino, únicamente el 80% ya que es necesario para que se vuelva activar la depuración del pozo una vez que lo cerremos.

    Por otra parte, este procedimiento debe ser realizado por personal que este capacitado. Que cuente con los medios de protección personal y con la maquinaria para realizar un adecuado manejo de los residuos orgánicos.

    Cotiza-pozo septico destapando

    Más servicios ambientales en Bogotá

    Encuentra aquí, todos nuestros servicios de limpieza y mantenimiento de pozos sépticos en Bogotá, Cundinamarca.